Ciclo de charlas en Chile sobre inteligencia artificial, trabajo y redes sociales

Estoy muy emocionada y feliz de empezar un ciclo de charlas en Chile, principalmente en Santiago y Talca, con Antonio A. Casilli este mes de enero. Agradezco mucho a la Embajada de Francia en Chile, al Instituto Francés de Chile, y a la Fundación Teatro a Mil por esta oportunidad maravillosa. Gracias también a Juana Torres Cierpe y a Francisca Ortiz Ruiz por su ayuda en contactar con colegas, amigos y estudiantes de Chile.

Empezaremos por una charla titulada “Plataformas digitales, trabajo en línea y automatización tras la crisis sanitaria”, que tendrá lugar el día lunes 16 de enero a las 12:00 hrs en la sede de la CUT (1 oriente # 809, Talca). En esta charla presentaremos nuestras investigaciones sobre el fenómeno del micro-trabajo fuertemente precarizado que se desarrolla en las plataformas digitales. Agradezco mucho a la profesora Claudia Jordana Contreras y a la Escuela de Sociología de la Universidad Católica del Maule por la organización de este evento.

El martes 17 enero 2023, 11:00, hablaré de “Inteligencia artificial, transformaciones laborales y desigualdades: El trabajo de las mujeres en las plataformas digitales de ‘microtareas” en el Instituto de Sociología de la Universidad Católica y con el Quantitative and Computational Social Science Research Group. Gracias a Mauricio Bucca que ha organizado este evento. Estaremos en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus San Joaquín.

El martes 17 por la tarde (a las 17:000 hrs), hablaré de “Ética de la inteligencia artificial y otros desafíos para la investigación sobre redes sociales” como parte de la Escuela de Verano del Centro de Investigación en Complejidad Social, Universidad del Desarrollo. Agradezco a Jorge Fábrega Lacoa y sus colegas para la organización.

El martes 17 a las 10:000 hrs, también habrá una ponencia de Antonio Casilli en el evento Congreso Futuro: “Trabajo global y inteligencia artificial. Los ‘ingredientes humanos’ ed la automatización” (Teatro Oriente, Pedro de Valdivia 099, Providencia).

El viernes 20 de enero 2023, a las 10:00 hrs, Antonio y yo hablaremos juntos de “El trabajo detrás de la inteligencia artificial y la automatización en América Latina” en un taller internacional organizado por la Universidad de Chile – con Pablo Pérez (gracias por la organización!) y Francisca Gutiérrez, sala 129, FASCO, Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa.

Sigue un evento organizado por el Instituto Francés, “La noche de las ideas”:

Viernes 20 enero 2023, 20:00 hrs, Centro cultural La Moneda, Noche de las Ideas, Santiago — Paola Tubaro “Automatización: ¿El fin del humano?” (con con Denis Parra y Javier Ibacache, Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago).

Sabado 21 enero 2021, 16:00 hrs, Centro cultural La Moneda, Noche de las Ideas, Santiago — Antonio Casilli “¿Qué esconde la inteligencia artificial?” (con José Ulloa, Constanza Michelson y Paula Escobar, Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago).

El miércoles 26 de enero 2023, a las 18:30 hrs en Santiago, habrá la presentación del libro de Antonio Casilli, “Esperando a los robots. Investigación sobre el trabajo del clic” (LOM, 2021) (con Paulo Slachevsky, Librería del Ulises Lastarria, José Victorino Lastarria 70, local 2, Paseo Barrio Lastarria).

Todos los eventos son gratuitos. Para la Noche de las Ideas y el Congreso Futuro, es necesario inscribirse online.

Artificial Intelligence and Globalization: Data Labor  and Linguistic Specificities (AIGLe)

We organized the one-day conference AIGLe on 27 October 2022 to present the outcomes of interdisciplinary research conducted by our DiPLab teams in French-speaking African countries (ANR HuSh Project) and Spanish-speaking countries in Latin America (CNRS-MSH TrIA Project). Both initiatives study the human labor necessary to generate and annotate the data needed to produce artificial intelligence, to check outputs, and to intervene in real time when algorithms fail. Researchers from economics, sociology, computer science, and linguistics shared exciting new results and discussed them with the audience.

AIGLe is part of the project HUSh (The HUman Supply cHain behind smart technologies, 2020-2024), funded by ANR, and the research project TRIA (The Work of Artificial Intelligence, 2020-2022), co-financed by the CNRS and the MSH Paris Saclay. This event, under the aegis of the Institut Mines-Télécom, was organized by the DiPLab team with support of ANR, MSH Paris-Saclay and the Ministry of Economy and Finance.

PROGRAM
9:00 – 9:15 Welcome session

9:15 – 10:40 – Session 1 – Maxime Cornet & Clément Le Ludec (IP Paris, ANR HUSH Project): Unraveling the AI Production Process: How French Startups Externalise Data Work to Madagascar. Discussant: Mohammad Amir
Anwar (U. of Edinburgh)

10:45 – 11:00 Coffee Break

11:00 – 12:30 – Session 2 – Chiara Belletti and Ulrich Laitenberger (IP Paris, ANR HUSH Project): Worker Engagement and AI Work on Online Labor Markets. Discussant: Simone Vannuccini (U. of Sussex)

12:30 – 13:30 Lunch Break

13:30 – 15:00 Session 3 – Juana-Luisa Torre-Cierpe (IP Paris, TRIA Project) & Paola Tubaro (CNRS, TRIA Project): Uninvited Protagonists: Venezuelan Platform Workers in the Global Digital Economy. Discussant:
Maria de los Milagros Miceli (Weizenbaum Institut)

15:15 – 15:30 Coffee Break

15:30 – 17:00 Session 4 – Ioana Vasilescu (CNRS, LISN, TRIA Project), Yaru Wu (U. of Caen, TRIA Project) & Lori Lamel (LISN CNRS): Socioeconomic profiles embedded in speech : modeling linguistic variation in
micro-workers interviews
. Discussant: Chloé Clavel (Télécom Paris, IP Paris)